2017 parece ser el año de las consultas populares contra la minería en Colombia. Luego de la victoria en Cajamarca (Tolima), ‘llovieron’ procesos similares en otras partes del país.
Santander no fue la excepción y la consulta en San Vicente de Chucurí, que se realiza por iniciativa popular sigue su recorrido.

Consuelo Acevedo, promotora de la iniciativa en la capital cacaotera de Colombia, confirmó que ya se presentaron más de 4.700 firmas ante la Registraduría.
“Inicialmente quisimos que la consulta popular se hiciera por vía gubernativa, pero no se encontró la voluntad. Decidimos hacerlo por iniciativa ciudadana, pero para eso también necesitamos apoyo de la Alcaldía”, dijo la vocera.

Sin embargo, el comité promotor sigue adelante con el proceso y a finales de julio esperan el informe técnico de la Registraduría.
“Una vez se cumpla ese paso la consulta pasa al Concejo, para que emita un concepto de favorabilidad o no. El siguiente paso es la revisión del Tribunal Contencioso Adminsitrativo”, explicó Acevedo.

Minería

San Vicente de Chucurí tiene el 50% de su área dada en concesión a empresas mineras y otra porción solicitada para el mismo fin, según estudios recientes.

“En este momento hay dos licencias tramitadas. Una de la firma Colco, que planea realizar intervención en San Vicente y El Carmen. La otra es la empresa Espíritu Santo, que presentó solicitud para sustraer en La Tempestuosa, pero no les dieron la licencia porque eso hace parte del Distrito de Manejo Integrado Serranía de los Yariguíes”, indicó Consuelo Acevedo, promotora de la consulta popular contra la minería en San Vicente.