La ola invernal que se vive en todo el país no da tregua y ello se refleja en las cuencas de los ríos Suárez, Chicamocha y Chucurí, que esta madrugada le aportaron grandes caudales al río Sogamoso, aumentando con ello los niveles del embalse Topocoro, que volvió a llegar a su cota máxima de 320 metros sobre el nivel del mar. Por esta razón, la Empresa reabrió tres de las cuatro compuertas del canal del vertedero, estructura que permite evacuar el líquido de manera controlada en estas situaciones.

Durante la primera temporada invernal del año, la cual ha reportado varias emergencias a nivel nacional y particularmente durante el mes de abril, el embalse Topocoro de la central hidroeléctrica Sogamoso ha logrado regular 6 crecientes del río Sogamoso con un máximo horario el día 21 de abril donde el caudal alcanzó los 3338 m3/s. Estos grandes aportes han sido amortiguados por el embalse, entregando un caudal regulado a las comunidades aguas abajo de la presa Latora a nivel horario de 1100 m3/s, sumando el caudal turbinado y el vertido.

Sin embargo, en los primeros días del mes de mayo, mes en donde se incrementan las precipitaciones en la cuenca, el embalse Topocoro, ha recibido un caudal promedio diario de 922 m3/s, lo que equivale a un 125% de la media histórica del mes.

El día 5 de mayo se presentaron nuevamente altas precipitaciones en las 42 estaciones de monitoreo de ISAGEN, generando un incremento súbito de los afluentes principales del río Sogamoso y alcanzando un máximo de 2763 m3/s a las 6 de la mañana del día 6 de mayo.
Razón por la cual, fue necesario realizar de manera controlada la apertura de las compuertas del vertedero, entregando un caudal máximo horario entre vertimiento y generación de 1550 m3/s, valor que corresponde al 56 % del caudal máximo recibido.

Desde las 3:00 a.m. de hoy se inició un proceso de información a las comunidades y Consejos Municipales de Gestión del Riesgo, así como a la Dirección de Gestión del Riesgo del Departamento de Santander, para que se tomen las medidas respectivas, de acuerdo
con el Plan de Atención Durante Emergencias y Contingencias –PADEC, establecido por la empresa e informado a dichos organismos en los últimos meses.

Ante las condiciones anteriormente expuestas, es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

 Abstenerse de acceder a la zona del río entre Puente La Paz y la presa Latora.
 Estar muy atento al incremento en el nivel del río Sogamoso.
 Evacuar las islas que se forman a lo largo del río Sogamoso.
 No descuidar las pertenencias ni ubicarlas cerca a la orilla del río.
 Cuidar a los niños y evitar que permanezcan solos en los charcos y riberas.
 Movilizar al ganado y semovientes a partes altas y lejanas del río.
 Es probable que algunos cultivos, sembrados en las planicies y zonas de inundación
del río, se vean anegados por el aumento de nivel.

ISAGEN estará dispuesta a brindar cualquier información adicional que consideren pertinente en el teléfono (4) 3258449, para lo cual deberá informar nombre de funcionario y entidad que solicita la información.