El proyecto Parque Temático Ambiental del Colegio Nuestra Señora de la Paz es una estrategia pedagógica ambiental en proceso. Ha sido creado en un entorno donde se ha querido involucrar la aventura, la capacidad de sorprenderse y la búsqueda perenne y estimulante del conocimiento. Esta estrategia es del mismo modo, la manera como el docente de la modalidad y los estudiantes han pretendido promocionar ante la comunidad los siguientes aspectos:
El estudio de la relación existente entre el hombre y su entorno natural, enseñando y ayudando a comprender la biodiversidad y el patrimonio natural del municipio.
La toma de conciencia de lo importante que es el cuidado y la conservación del medio ambiente, lo cual redunda en una mejor calidad de vida y en un ambiente más sano para las futuras generaciones.
Sobre la base de los anteriores aspectos, deben acotarse los alcances del trabajo del parque temático ambiental. En primer lugar, este proyecto de parque temático ambiental tuvo un origen y puesta en común entre el docente investigador y los estudiantes. Este consistió en la recuperación de un espacio descuidado que se había convertido en depósito de basura de diversa índole para el colegio (escombros de construcción, bolsas y papeles sucios, materia orgánica en descomposición, entre otras). De este modo, se involucraron intereses y necesidades, las cuales toman forma en la creación de grupos de trabajo o mini-proyectos dentro de un espacio que empezaría a llamarse desde ese momento Parque Temático Ambiental del Colegio Nuestra Señora de la Paz.
En segundo lugar, las prácticas y ejercicios investigativos por parte de los estudiantes ayudaron a crear unos objetivos delimitados dentro del plan de estudios de la modalidad ambiental y el proyecto transversal de medio ambiente. Subsecuentemente, se hacen los diseños conceptuales de estos mini-proyectos ambientales (Ojala te amañes, Proyecto del Sendero, Proyecto de Lombricultura, Huerta, Herbario, Vivero, Caldos Biológicos, Micorriza, entre otros) En esta fase, ya hay un compromiso evidente de los estudiantes y el profesor de la modalidad ambiental de retroalimentar y evaluar las investigaciones, las puestas en común y el compromiso que empiezan a tener otros miembros de la comunidad educativa, a saber, directivos y padres de familia.
Cuando empieza a avanzar esta fase, viene una etapa de definiciones. Fruto de la investigación de estos proyectos, haber empezado a realizarse trabajo de campo y dejar evidencias de los avances en los proyectos, se generaron acciones y estrategias de conservación de los diferentes ecosistemas pertenecientes al área de bosque escolar y/o parque temático ambiental. Así, se ha logrado inculcar en los estudiantes de la modalidad una comunicación continua con la comunidad en cuanto a la mejoría y la diversificación del entorno en el que cohabitan personas y naturaleza de manera plena.
Para terminar, además de ejecutarse medidas contenidas en el plan de estudios de la modalidad ambiental, se ha querido en la actualidad, desarrollar acciones de prevención, mitigación, compensación y corrección frente al uso del paisaje en las diferentes actividades de manejo ambiental. Todo esto con el apoyo de otras instituciones que puedan aportar con recursos y difusión de las buenas prácticas medio-ambientales por parte de los estudiantes, los profesores y todos aquellos interesados en el mejoramiento de los entornos paisajísticos.
Por: Nelson Silva Nossa