El Secretario fue claro en afirmar que, pese a que se realizaron obras para prevenir derrumbes, estos se pueden seguir presentando debido a que se trata de una vía nueva y en algunos puntos se generan saturaciones que derivan en deslizamientos.

El deslizamiento que durante la semana pasada afectó dos puntos de la vía que comunica a San Vicente de Chucurí con el sector de Lisboa parece ser prueba superada.

Según el coordinador del Consejo Local de Gestión del Riesgo a nivel municipal, Luis Alberto Cristancho, ya se habilitaron los dos carriles para el paso vehicular tanto en el kilómetro tres como en el sector de La Plazuela.

Sin embargo, la temporada invernal que atraviesa el país y que podría extenderse hasta el próximo mes de mayo prende las alarmas sobre la ocurrencia de nuevos deslizamientos en este carreteable.

De acuerdo con el secretario de Infraestructura de Santander, Mauricio Mejía, desde que la Gobernación recibió la denominada vía sustitutiva de manos de Isagén en diciembre de 2016 el acuerdo fue compartir con esta empresa privada el cuidado de la ruta.

“El Departamento recibió esta vía pero con unas restricciones. Una de ellas es que cuando se presenten emergencias de cierta magnitud, como las de días atrás, las atendería Isagén. Efectivamente, así fue en esta ocasión”, indicó el funcionario.

Cabe recordar que desde 2014 la Gobernación de Santander había presentado objeciones a Isagén para recibir la vía sustitutiva debido a los inconvenientes de estabilidad del terreno en el que fue construida.

“El Departamento estuvo obligado a recibirla porque cuando permitió la construcción de esa vía siempre dijo que una vez terminada Isagén devolvería una vía en iguales condiciones a la anterior y esta es superior a la anterior”, agregó Mejía.

Fuente: SONIA L. SUÁREZ SALAZAR / Vanguardia Liberal