Tras dos meses del anuncio del gobernador de Santander, Didier Tavera Amado, de no construir el Parque Nacional del Cacao en San Vicente de Chucurí, un proyecto plasmado en el Plan de Desarrollo como estratégico, los diputados le pidieron al mandatario replantear la decisión y cumplir con su palabra de ejecutar la obra.

La decisión de suspender el proyecto la anunció el propio Gobernador en mayo pasado, argumentando que obedeció a comentarios y amenazas a líderes políticos de la zona que surgieron porque algunas personas de la comunidad no estuvieron de acuerdo con el lugar donde se construiría la obra ni con el proceso que se surtió para la compra del predio.

“Esta desinformación de actores políticos le cerraron el desarrollo a San Vicente de Chucurí, porque nosotros no vamos a hacer una obra que le ha generado problemas a la administración (municipal), a la comunidad, porque el Estado debe garantizar la armonización, convivencia y desarrollo y no lo que se presentó allí”, dijo Tavera Amado en su momento.

Sin embargo, parece que el discurso empezó a cambiar. El secretario de Planeación de Santander, Héctor Julio Fuentes Durán, dejó entrever que por ahora no se piensa desmontar el parque del Plan de Desarrollo, como en su momento manifestó que lo había ordenado el Gobernador, sino que se está haciendo un “análisis de riesgo” para tomar la decisión de si el proyecto sigue o definitivamente se cancela.

Fuentes Durán explicó que se venía avanzando en la primera etapa de la formulación del proyecto que es el análisis de viabilidad, se había hecho la redacción del alcance del parque y se avanzaba en el análisis de riesgo.

“En el análisis de riesgo encontramos dificultades en cuanto a riesgo social, político y económico, que nos llevó a tomar la decisión de hacer un pare en el proceso mientras se evalúa con más calma la viabilidad de la obra”, apuntó Fuentes Durán.
Ante el limbo en el que, al parecer, se encuentra el parque, el presidente de la Asamblea, Carlos Alberto Morales Delgado, dijo que se le pidió al gobierno departamental superar todos los obstáculos y garantizar que el proyecto vaya.

“Pienso que ese proyecto debe ir, es importante para la región del Magdalena Medio, el Carmen y San Vicente y garantizará temas de desarrollo socioeconómico complementarios a las actividades que históricamente se han hecho en la región”, apuntó Morales Delgado.

La incertidumbre por la continuidad o no de la obra llevó a que se hiciera un debate en la Asamblea, tras el cual se creó una comisión de diputados que se reuniría con el Gobernador para tratar el tema, pero hasta ahora el mandatario no los ha recibido.

El diputado Roberto Schmalbach señaló que el “Gobernador debe honrar su palabra, el compromiso y el parque debe hacerse”. El corporado agregó que el lugar donde se construiría es otro tema, pero la iniciativa está en el Plan de Desarrollo y es un compromiso del Gobernador con las personas de esta zona cacaotera y “su palabra debe cumplirse”.

Si continúa la idea de desmontarlo del Plan de Desarrollo, habría que llevar la iniciativa al Consejo Departamental de Planeación para que lo apruebe y luego diseñar un proyecto de acuerdo para presentarlo a la Asamblea, donde se tendrían que surtir tres debates para su aprobación y para ajustar las metas del Plan.

Óscar Mauricio Sanmiguel Rodríguez, diputado de San Vicente, apuntó que “no hay argumentos técnicos, jurídicos ni económicos para no hacer la obra, pero sí hay supuestos chismes y amenazas que la detuvieron, algo absurdo y estúpido”, dijo.

El corporado agregó que no se puede entender cómo chismes a través del Facebook tienen tanto peso para detener la obra. “Con las supuestas amenazas no ha pasado nada ni va a pasar, porque sencillamente no existen. Le pedimos al Gobernador que cumpla con su palabra y si no lo va a hacer, que lo diga, pero que no busque excusas”, finalizó.

● El apunte

La comunidad de San Vicente Chucurí está a la expectativa de qué pasará y esperan que en una visita del Gobernador al municipio anuncie que el proyecto se ejecutará.

Según el diputado Óscar Sanmiguel Rodríguez, los chucureños están “decepcionados” por cómo un proyecto que se anunció con “bombos y platillos en diferentes escenarios ahora se diga que no se hará por chismes y amenazas”.

El diputado agregó que el Gobernador comete una irresponsabilidad al poner a los chucureños ante el departamento y el país como violentos, “no nos hace lo que nos prometió y nos pone en tela de juicio”.

● Los datos

Gobernación dijo que Parque Nacional del Cacao costaría $15.000 millones.

La comunidad está inconforme porque el parque se haría antes de llegar al pueblo.

La Alcaldía de San Vicente de Chucurí se comprometió en conseguir el predio.

El terreno donde se construiría la obra tiene un costo de $1.695 millones.

Redaccción: Luis A. Cárdenas Mateus / Diario ADN Bucaramanga /