Las socializaciones han dejado más dudas que claridades, según el presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda La Lizama, John Jairo Martínez.

“El pasado primero de julio hubo una reunión informativa, pero las preguntas que se hicieron no fueron despejadas porque según los que presidieron la reunión no era permitido hacer preguntas”, indicó el líder comunal.

Según Martínez, hay dudas sobre por qué Ecopetrol cambió el nombre del proyecto de Coyote a Marteja y qué implicaciones sociales y ambientales tiene en la zona de influencia.

“Una de las dudas es cuál es el afán de hacer las cosas a las carreras. El 14 de julio hay una reunión en la que nos van a dar respuestas del proyecto, pero se va a hacer en el Coliseo Sacramento Cristancho (en San Vicente de Chucurí) y este lugar está muy lejos de las veredas que se van a ver directamente impactadas”, dijo el presidente de la Junta.

El proyecto de exploración petrolera Marteja también afecta buena parte del área rural de Barrancabermeja y el Carmen de Chucurí. Para el caso del Puerto Petrolero, las zonas están en los corregimientos La Fortuna, El Llanito y San Rafael de Chucurí.

Óscar Sampayo, integrante del grupo de Estudios Extractivos y Ambientales del Magdalena Medio, dijo que ya se solicitó ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambiental aplazar una audiencia programada para el 4 de agosto.

“El proyecto Marteja es mucho más preocupante que el relleno sanitario porque implica sustraer mucha más área del Distrito de Manejo Integral de la Ciénaga San Silvestre”, dijo el ambientalista.

El proyecto marteja

A través de su Oficina de Prensa, Ecopetrol le confirmó a Vanguardia Liberal que actualmente se encuentra en trámite la licencia del Área de Perforación Exploratoria Marteja (antes Coyote).

“El próximo 14 de julio se realizará la reunión informativa ante autoridades y comunidades, en San Vicente de Chucurí, avanzando así en los requisitos necesarios para surtir una audiencia pública”, se indicó.

El prospecto Marteja (antes Coyote), se trata de un pozo convencional localizado en el Valle Medio del Magdalena, comprende municipios de Barrancabermeja, San Vicente de Chucuri y Carmen de Chucuri.

El operador del proyecto será Parex, socio que cuenta con un 50% y Ecopetrol el otro 50%. Se espera que antes de finalizar el año se pueda iniciar los trabajos de exploración que permitirán avanzar en este prospecto exploratorio.