En Confines, se recibió Gira de Mujeres Cafeteras del municipio de San Vicente de Chucurí. En esta oportunidad la finca visitada fue El Rubí, en la vereda San Joaquín.
El anfitrión fue el concejal y destacado cafetero Campo Aníbal Gómez, quien orientó el recorrido por los cafetales establecidos de diversas variedades y, al mismo tiempo, mostró los procesos que lleva a cabo en el silo, para obrener excelentes resultados a la hora de revisar calidades de café.
La Asociación de Mujeres Cafeteras de Confines, Asomucacon, tuvo la oportunidad de compartir sus experiencias con mujeres cafeteras del municipio de San Vicente de Chucurí. Esta actividad fue atendida por Mónica Natalia Rey Pinto, analista de Calidad del Laboratorio de Calidad de Santander, quien aprovechó la visita de estas mujeres para hacer una charla sobre calidad y cuidados que se deben tener con el café, teniendo en cuenta que ya inicia la época de cosecha; y por los extensionistas Juan Carlos Novoa y Samuel Romero, de la seccional Socorro, quienes dieron a conocer los sistemas de producción del café en este municipio, acompañados por el extensionsista Luis Emilio Acosta Hernández, de la Seccional San Vicente.
Cafés rainforest fueron auditados
El Grupo de Cafés Sostenibles Santander (Certificación Rainforest que incluye al Subgrupo Cluster AAA Nespresso Santander) conformado por 817 caficultores de las seccionales de Barbosa, Charalá, Fonce, Oiba, Rionegro, San Gil, San Vicente y Socorro; recibió visita de Auditoria en 29 fincas que representaron y dieron testimonio del nivel de cumplimiento de la Norma Rainforest. La auditoría fue realizada por la entidad de certificación Rainforest y acompañada por el Servicio de Extensión del Comité de Cafeteros de Santander y los Promotores de la Cooperativa de Caficultores de Santander. Una vez finalizado el proceso de Auditoria, se está a la espera de la certificación Rainforest, expedida por la Red de Agricultura Sostenible, RAS.